Friday 26 December 2014

Las visitas frecuentes a la consulta para control de la salud durante los primeros 2 años de vida abarcan más aspectos que los puramente físicos. Aunque los antecedentes somáticos y la exploración física son partes importantes de todas las visitas, se discuten otros muchos temas, entre ellos nutrición, desarrollo, seguridad y conducta.
Los trastornos del crecimiento y el desarrollo se asocian con frecuencia a enfermedades crónicas o graves, y pueden ser el único síntoma de descuido a abuso paterno. Aunque el crecimiento y el desarrollo normales no eliminan una enfermedad seria o crónica, en general apoyan el juicio de que el niño está sano, excepto por enfermedades agudas, con frecuencia benignas, que no afectan al crecimiento ni al desarrollo.
Los procesos del crecimiento y el desarrollo están entremezclados. Sin embargo, es conveniente referirse al crecimiento como aumento de tamaño y al desarrollo como aumento de la función de los procesos relacionados con el cuerpo y la mente.
La constitución genética y el medio ambiente físico, emocional y social del individuo determinan la forma como un individuo crece y se desarrolla a lo largo de la niñez. Un objetivo de la pediatría consiste en ayudar a que cada niño consiga su potencial individual a través de la vigilancia y el cribado periódicos para confirmar la progresión normal o detectar anomalías del crecimiento y el desarrollo. La American Academy of Pediatrics recomienda las visitas sistemáticas a la consulta durante la primera semana de vida (dependiendo del momento del alta en la guardería); a las 2 semanas; a los 2, 4,6, 9, 12, 15 y 18 meses; a los 2, 2,5 y 3 años; después cada año hasta los 6 años; y cada 2 años entre los 6 años y la adolescencia.
Durante la adolescencia se recomienda una visita de conservación de la salud completa cada 2 años, y una visita anual para evaluación del riesgo.

0 comentarios :

Post a Comment