Friday 7 August 2015

Las hemorroides son uno de los trastornos anorrectales más comunes en el mundo. Las hemorroides son venas dilatadas del canal anal y son más comunes en la obesidad, el estreñimiento y el embarazo. Las hemorroides se organizan con frecuencia en tres grupos a los 3, 7, y 11 en punto con el paciente en posición de litotomía. En algunos estudios demuetran la incidencia edad de las hemorroides fue más en la tercera y cuarta década con predominio masculino (hombre: mujer = 3:1). La sintomatología de la enfermedad hemorroidal, es muy parecida a la de múltiples patologías benignas o malignas de esta área, esto hace peligroso que la mayoría de los pacientes puedan pensar que todo cuadro clínico que se presenta a este nivel siempre son hemorroides y muchos llegan tardíamente a las consultas con otro tipo de patología. Los síntomas más frecuentes de la enfermedad hemorroidal son:

Sangramiento: Rojo rutilante, indoloro, que se produce al finalizar el acto de defecación.
Prolapso o aumento de volumen: Produce una sensación de cuerpo extraño dentro del canal anal, con sensación de tenesmo y en múltiples oportunidades se asocia a masa que protruye por el ano al terminar la defecación.

Secreción: Se ve frecuentemente asociada a enfermedad hemorroidal de III y IV grado, producto de la secreción producida por la mucosa del prolapso que acompaña esta patología.
Prurito: Secundario a la persistencia de la secreción producida por el prolapso mucoso.
Dolor: No es un síntoma asociado frecuentemente a enfermedad hemorroidal. Cuando se presenta casi siempre está asociado a complicaciones tales como trombosis hemorroidal o a otras patologías tales como: fisura anal, abscesos perianales, papilitis o carcinomas anales o rectales.
Las complicaciones de la enfermedad hemorroidal producen síntomas muy variados, por eso haremos un enfoque de cada una de ellas.

Trombosis hemorroidal: El mecanismo de producción rroides externas en el surco interesfintérico, asociada a trombosis de la macro y micro circulación de las venas hemorroidales externas. En este cuadro el principal síntoma es el dolor.

Hemorroides estranguladas: Es la enfermedad hemorroidal prolapsada, que se inflama secundariamente por la disminución del flujo sanguíneo debido a un espasmo severo del esfínter. En este caso el síntoma inicial es el aumento de volumen asociado a dolor severo.

El tratamiento de la enfermedad hemorroidal ha sido muy controversial y variado, por este motivo se han experimentado innumerables técnicas que conllevan los más variados comentarios.


La prevención es el mejor tratamiento de las hemorroides. Las dietas altas en fibras pueden prevenir el estreñimiento. Si la dieta no se puede modificar de esta manera, la adición de laxantes podrían ser necesarios, para, prevenir el empeoramiento de la condición. Hay numerosas cremas y supositorios en el mercado que pueden aliviar la irritación anal y dolor, pero que rara vez proporcionar un beneficio a largo plazo. La Escleroterapia por inyección es un método eficaz de tratamiento de primer grado y de segundo grado de las hemorroides. Este método es fácil, cómodo y barato. Se puede hacer en el consultorio de atención ambulatoria. Este método es bien aceptado y cómodo para el paciente. Prácticamente no hay ninguna complicación, sin pérdida de trabajo y el resultado también es satisfactoria. Hemorroidectomía está indicado en las hemorroides de tercer y cuarto grado, sin descartar la posibilidad de utilizar la escleroterapia.  La técnica abierta de la hemorroidectomia de Tha Milligan-Morgan es la técnica quirúrgica más practicada y utilizada para el tratamiento de las hemorroides de tercer y cuarto grado; y se considera el actual "estándar de oro", aunque algunas complicaciones postoperatorias tempranas y tardías como dolor anal, retención aguda de orina, estenosis anal y la incontinencia es evidente.

0 comentarios :

Post a Comment